Las industrias que desean mantenerse en el amplio mundo de la competitividad deben acogerse a las medidas y reglas adoptadas con la finalidad de prevenir accidentes y minimizar los riesgos, para el establecimiento de condiciones seguras en el ambiente de trabajo.
El control de la seguridad e higiene resulta de vital importancia en las empresas industriales. El desafío que enfrentan los encargados de seguridad es crear una profunda conciencia de prevención en lugar de insistir en la conexión de accidentes o condiciones de riesgo.
Los gerentes son los encargados de promover y dar seguimiento a los programas de seguridad, establecidos por la empresa, esto no significa que la seguridad sea cuestión de la gerente o del encargado del departamento de seguridad e higiene, la seguridad debe ser un esfuerzo de todos. Las condiciones seguras benefician principalmente a los empleados expuestos a trabajos que de una forma u otra conllevan riesgos.
El ambiente laboral, mantenerlo seguro e higiénico para el buen desenvolvimiento del empleado dentro de las instalaciones de la empresa, no debe presentar una problemática, sino un beneficio para el empleado y también para la empresa. Crear condiciones seguras, contribuye al aumento de la productividad y a un desarrollo más armonioso y estable por parte del trabajador en la empresa.
Los objetivos ayudan a tener una mejor visión acerca del tema a desarrollar, se pretende alcanzar los siguientes:
•Evaluar las condiciones de seguridad e higiene requeridas y existentes en una industria textil.
•Establecer la importancia de las zonas francas para el desarrollo y economía de la República Dominicana.
•Identificar las condiciones inseguras que afectan a los empleados.
La problemática a tratar en la monografía es: Evaluación del sistema de seguridad e higiene industrial en una empresa textil zonas francas, Santiago, República Dominicana al año 2000.
Los datos bibliográficos han contribuido a la elaboración y explicación del tema, también se han consultado algunas personas con conocimiento y experiencia sobre el problema a tratar.
Se presentaron varias limitantes en el transcurso del desarrollo del tema, el tiempo constituye uno de los factores que más afectan las negativas impuestas por las empresas (personas que dirigen), entre otros factores que restringen el desenvolvimiento del tema.
Para explicar el tema con mayor claridad se ha dividido en cuatro capítulos:
El primero trata sobre la empresa de zonas francas en la República Dominicana; concepto de las zonas francas, origen y desarrollo, empleos que genera dicho sector, composición y distribución, competitividad, las industrias textiles en las zonas francas entre otros aspectos no menos importantes.
El segundo y tercer capítulos se refieren: A la seguridad e higiene industrial, análisis del trabajo y la ergonomía; breve historia sobre seguridad y objetivo de la seguridad e higiene industrial, análisis del trabajo, sección de trabajo a analizar, división del trabajo, mantenimiento de las condiciones adecuadas en el área de trabajo, los accidentes, los riesgos, también incluye otros aspectos desarrollados dentro de estos capítulos.
El cuarto capítulo establece la evaluación de la seguridad e higiene industrial en una empresa textil de zonas francas, Santiago: Breve historia y naturaleza de la empresa, programa de seguridad, comité de seguridad, descripciónde las condiciones físicas y ambientales de la empresa, esta contempla señalización del área de iluminación, ruido, equipos contra incendios, entre otros, evaluación de la seguridad e higiene en la planta, costos en los que debe incurrir la empresa para mejorar estos aspectos que afectan la seguridad.
Martin Matias Maximiliano

lunes, 6 de diciembre de 2010
domingo, 5 de diciembre de 2010
sábado, 4 de diciembre de 2010
Malwares
¿QUÉ SON LOS MALWARES?
Malware es la abreviatura de “Malicious software” (software malicioso), término que engloba a todo tipo de programa o código de computadora cuya función es dañar un sistema o causar su mal funcionamiento.
Dentro de este grupo podemos encontrar términos como: Virus, Trojan (Troyano), Gusano (Worm), Dialers,
Spyware, Adware, Joke, Keyloggers, etc.
- DIALER: tratan de establecer conexión telefónica a una red con un número de tarificación especial,
superior a la normal y sin informar completamente al usuario sobre el costo.
- JOKE: es un tipo de virus informático, cuyo objetivo es crear algún efecto molesto o humorístico como
una broma. Es el tipo de malware que menos daño produce sobre el ordenador.
- HOAX (noticia falsa): es un intento de hacer creer a un grupo de personas que algo falso es real. En el
idioma español el término se popularizó principalmente al referirse a engaños masivos por medios
electrónicos. Ej. Mensajes de correo electrónico con advertencias sobre falsos virus.
- ROGUES: son falsos programas que nos muestran falsos resultados de nuestro sistema ofreciéndonos
a la vez pagar por este para que se encargue de repararlo. Por supuesto que esto es todo totalmente
falso y el único objetivo es engañar al usuario para comprar su inexistente producto.
- Entre los mas destacados están los FakesAVs (Falsos Antivirus) y FakeAS (Falsos Antispywares).
- KEYLOGGER: son aplicaciones encargadas de almacenar en un archivo todo lo que el usuario ingrese
por el teclado (Capturadores de Teclado). Son ingresados por muchos troyanos para robar
contraseñas e información de los equipos en los que están instalados. Estos datos pueden ser
guardados en un archivo y enviadas a través de Internet.
- SPAM: (correo basura): son mensajes no solicitados, habitualmente de tipo publicitario, enviados en
grandes cantidades (incluso masivas) que perjudican de alguna o varias maneras al receptor. La acción
de enviar dichos mensajes se denomina spamming.
OTROS MALWARES.
superior a la normal y sin informar completamente al usuario sobre el costo.
- JOKE: es un tipo de virus informático, cuyo objetivo es crear algún efecto molesto o humorístico como
una broma. Es el tipo de malware que menos daño produce sobre el ordenador.
- HOAX (noticia falsa): es un intento de hacer creer a un grupo de personas que algo falso es real. En el
idioma español el término se popularizó principalmente al referirse a engaños masivos por medios
electrónicos. Ej. Mensajes de correo electrónico con advertencias sobre falsos virus.
- ROGUES: son falsos programas que nos muestran falsos resultados de nuestro sistema ofreciéndonos
a la vez pagar por este para que se encargue de repararlo. Por supuesto que esto es todo totalmente
falso y el único objetivo es engañar al usuario para comprar su inexistente producto.
- Entre los mas destacados están los FakesAVs (Falsos Antivirus) y FakeAS (Falsos Antispywares).
- KEYLOGGER: son aplicaciones encargadas de almacenar en un archivo todo lo que el usuario ingrese
por el teclado (Capturadores de Teclado). Son ingresados por muchos troyanos para robar
contraseñas e información de los equipos en los que están instalados. Estos datos pueden ser
guardados en un archivo y enviadas a través de Internet.
- SPAM: (correo basura): son mensajes no solicitados, habitualmente de tipo publicitario, enviados en
grandes cantidades (incluso masivas) que perjudican de alguna o varias maneras al receptor. La acción
de enviar dichos mensajes se denomina spamming.
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Como apagar un incendio en la cocina
- Esto le puede ser muy útil en cualquier momento de su vida… le puede salvar la cara…. o la vida. En el caso de que usted olvide al fuego una olla o freidora con aceite, y ésta se prenda fuego, NO ENTRE EN PÁNICO.
- Siga las instrucciones siguientes.
- Páselo a sus amigos, enséñeselo a sus empleados, muéstreselo a sus hijos.
- APAGUE EL FUEGO ACTUANDO SEGÚN LO QUE SE EXPLICA A CONTINUACIÓN:
- 1. Apague la hornalla o gas. Moje un paño, retuérzalo bien, retirando el exceso de agua, para que NO SUELTE AGUA O GOTEE.
- 2. Coloque el paño sobre la olla/freidora y espere hasta que enfríe y no salga más vapor.
- 3. NUNCA INTENTE MOVER LA OLLA O FREIDORA.
- 4. NUNCA ECHE AGUA, pues las salpicaduras expandirán el fuego y los efectos serán devastadores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)